![1.png](https://static.wixstatic.com/media/d82c2b_e398622dee6e41da88a5ac08942782fe~mv2.png/v1/crop/x_90,y_216,w_321,h_69/fill/w_312,h_67,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/1.png)
Cirugía percutanea de columna
Que hay que saber?
En aquellos casos donde la cirugía endoscópica o tubular no es una opción, existe también una alternativa a la cirugía
convencional abierta. De eso se trata la cirugía percútanea de columna que cumple con los parámetros de una cirugía mini invasiva de la menor agresión posible con los mismo resultados de una cirugía abierta.
Estas técnicas permiten la colocación de implantes a través de incisiones pequeñas y con la utilización de dilatadores.
El uso de implantes permite lograr una descompresión indirecta de los elementos nerviosos (nervios) y al mismo tiempo permite estabilizar la columna en los casos que así sea necesario.
Estas técnicas incluyen la colocación de tornillos en forma percútanea para estabilizar la columna o la colocación de
celdas intersomaticas que permiten resecar las hernias de disco. Estas cirugías utilizan distintos tipos de abordaje según sea necesario, incluyen abordajes anteriores, laterales o posteriores.
Las indicaciones incluyen fracturas vertebrales, espondilolistesis, canal estrecho lumbar severo e incluso en algunos
casos escoliosis del adulto.
![Miniinvasiva](https://static.wixstatic.com/media/d82c2b_4aaebfd35897464c8f46e1985fd58e29~mv2.png/v1/fill/w_273,h_350,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/Untitled.png)
![Percutanea](https://static.wixstatic.com/media/d82c2b_0aca2fc5fda24a5ca4625dfc1d35a47b~mv2.jpg/v1/fill/w_260,h_350,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/Untitled2.jpg)
![Tornillos percutaneos](https://static.wixstatic.com/media/d82c2b_aacb827f5263489e848bc7ac917831f4~mv2.jpg/v1/crop/x_31,y_0,w_437,h_414/fill/w_370,h_350,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/PHOTO-2023-12-12-21-28-26_edited.jpg)