El canal estrecho es la disminución del diámetro del canal donde se alojan la medula y/o nervios. Esta disminución del diámetro puede ser tanto a nivel cervical, dorsal o lumbar. De acuerdo a donde se produzca serán los signos y síntomas característicos.
Sintomas:
Se caracteriza por dolor lumbar de comienzo lento que irradia a ambos gluteos. Empeora con la bipedestación y la marcha. Mejora cuando el paciente flexiona el tronco hacia adelante, empuja un carrito o anda en bicicleta (aumenta el diámetro del canal). Suelen referir pesadez, calambres y parestesias en miembros inferiores. Suele presentarse con limitación de la marcha a pocos metros. Esto se conoce como claudicación neurogénica.
Diagnostico:
El diagnostico suele hacerse con una resonancia donde se puede evaluar de forma precisa el diámetro de canal y los elementos que lo comprimen (artrosis, hernia de disco, quistes). Otros estudios que pueden ser útiles incluyen espinograma y tomografía.
Tratamiento:
El tratamiento va a depender del grado de compromiso y del paciente. Sin embargo el tratamiento conservador puede ser una opción. Es importante la rehabilitación, el ejercicio, mantener un peso adecuado y evitar factores de riesgo como el tabaquismo.
Si a pesar del tratamiento los síntomas persisten entonces el tratamiento quirúrgico puede ser la opción mas adecuada. Las opciones quirúrgicas incluyen desde procedimientos mini-invasivo hasta cirugías abiertas según lo que el profesional considere más adecuado para cada caso. Pero uno de los objetivos de la cirugía es descomprimir el canal y darle lugar a los nervios y a la medula nuevamente.
コメント