El disco intervertebral esta constituido por un núcleo pulposo compuesto en un 70-90% por agua y rodeado por un anillo fibroso. Son los responsables de la absorción y transmisión de cargas a la columna vertebral.
Las hernias discales pueden aparecer en cualquier momento de la vida pero su mayor incidencia se da entre las 3era y 4ta década de la vida.
Según estadísticas el 4-6% de las personas tendrán un hernia discal sintomática. Sin embargo el 21% entre los 20-59 años y el 36% mayor de 60 años tienen hernias de disco asintomáticas en resonancia magnética.
Sintomas:
La evolución suele caracterizarse por una fase aguda con dolor intenso que irradia al miembro inferior que dura aproximadamente 2 semanas, seguido de una fase de mejoría del dolor en la pierna con empeoramiento del dolor lumbar.
Diagnostico:
La resonancia magnética es el estudio de oro para la patología discal. Permite evaluar la calidad del disco y la presencia o no de hernias discales.
El electromiograma (EMG) puede ser útil para valorar afectaciones de los nervios y diferenciarlas de patologías periféricas o enfermedades neurológicas, que deberá ser solicitado en caso de que el profesional lo considere necesario.
Tratamiento:
El tratamiento conservador suele ser la primera opción. Se indica reposo, corsés y tratamiento farmacológico. Él mismo incluye el uso de antiinflamatorios no esteroides y corticoides. En casos de dolor muy intenso se pueden utilizar opioides.
Otras opciones de tratamiento incluyen bloqueos (radiculares, facetarios) que pueden ser indicados si el profesional considera.
La cirugía es un opción valida en casos que no responden al tratamiento conservador o cuando el profesional lo considere necesario. Las opciones de cirugía incluyen desde procedimientos mini-invasivo ( endoscopia, microdisectomía, percutaneos) hasta procedimientos abiertos según cada caso en particular.
Uno de los objetivos principales de la cirugía es realizar la descompresión del canal y las raíces nerviosas para resolver el dolor. Luego, de acuerdo a la patología, puede requerir una estabilización con instrumental.
Comments